Uno de los aspectos más importantes al seleccionar un tejido es su gramaje. Aunque muchas veces se pasa por alto, elegir el gramaje adecuado puede marcar una gran diferencia en la calidad, funcionalidad y confort final de una prenda. Ya seas fabricante, diseñador o responsable de producción, es esencial comprender qué es, cómo se mide y qué tipo se adapta mejor a cada prenda.
En este artículo te explicamos los tipos de gramajes textiles más comunes y te damos una guía práctica para saber cuál elegir en función del tipo de prenda o colección que vayas a desarrollar.
¿Qué es el gramaje textil?
El gramaje es la cantidad de gramos que pesa un metro cuadrado de tejido. Se expresa en g/m² y nos da una idea clara del grosor, densidad y cuerpo del tejido. A mayor gramaje, mayor peso y normalmente mayor espesor, aunque el espesor también depende de la composición y el tipo de tejido.
Este dato es clave para predecir cómo se comportará una prenda: su caída, transpirabilidad, resistencia y hasta cómo se siente al tacto.
¿Por qué es importante elegir el gramaje textil adecuado?
Seleccionar el correcto es crucial por varias razones:
- Funcionalidad: un gramaje ligero no servirá para prendas de abrigo, al igual que uno muy pesado puede ser incómodo para ropa veraniega.
- Estética: influye en la caída, rigidez o fluidez del tejido.
- Comodidad: afecta en cómo se siente la prenda al llevarla puesta.
- Durabilidad: gramajes mayores suelen resistir más lavados y desgaste.
- Coste y logística: tejidos más pesados implican más gasto en transporte y manipulación debido a su peso más alto.
Tipos de gramajes textiles y sus usos por prenda
-
Gramaje ligero (menos de 150 g/m²)
Estos tejidos son finos, suaves y transpirables. Se usan principalmente para prendas de verano, ropa interior o elementos que requieren fluidez.
Usos comunes: camisetas ligeras, blusas, forros (ya sea de plana o punto), vestidos vaporosos, ropa para bebé o para pañuelos y prendas de moda rápida.
Los tejidos que suelen tener este gramaje son: voiles, gasas, popelines finos, algodón ligero, o viscosa.
-
Gramaje medio (150 – 250 g/m²)
Son tejidos versátiles que combinan resistencia y confort. Ofrecen cuerpo sin perder flexibilidad, ideales para prendas de uso diario o transicionales.
Usos comunes: camisetas estándar, camisas, pantalones de verano, ropa deportiva, uniformes escolares, o vestidos con más estructura
Los tejidos que suelen tener este gramaje son: punto camiseta, algodón peinado, sarga ligera, poliéster técnico.
-
Gramaje alto (más de 250 g/m²)
Tejidos gruesos, resistentes y con cuerpo. Aportan estructura y abrigo, ideales para prendas exteriores o de trabajo. También son comunes en moda de invierno.
Suelen usarse en sudaderas, jerseys, pantalones estructurados, abrigos y chaquetas, tejidos técnicos para uniformes o ropa laboral.
Los tejidos que suelen tener este gramaje son: felpas, polar, denim pesado, softshell, lonetas.
¿Cómo te ayuda Textil Trosán a elegir el gramaje ideal?
En Textil Trosán, sabemos que cada proyecto es único. Por eso, te asesoramos en la elección del gramaje perfecto según el uso final de la prenda, la estación del año, el diseño y tu presupuesto.
Te ofrecemos:
- Amplio catálogo de tejidos con diferentes gramajes (ligeros, medios y pesados).
- Muestras para evaluar el comportamiento real del tejido.
- Tintes nacionales y acabados adaptados para complementar la función y estilo de cada tela.
- Asesoría personalizada, tanto técnica como comercial, para ayudarte a optimizar tu producción.
Nuestro objetivo es que tu colección tenga el resultado que imaginas, sin imprevistos ni errores en producción. Si necesitas ayuda para seleccionar los tipos de gramajes textiles más adecuados para tus próximas colecciones, en Textil Trosán estamos listos para asesorarte.
Contáctanos y cuéntanos tu proyecto. Juntos daremos con el tejido y el gramaje perfecto.